top of page

#Formación profesional

CAPBA CS

2023

Gestión local del desarrollo urbano

Te acompañamos en tu camino hacia
el profesional del hoy y del futuro .

Seminario

Gratuito matriculados capba cs

$60.000 no matriculados

Fecha de inicio

28.07.23

Fecha de cierre

24.11.23

10 encuentros

Sincrónicos por zoom

​​Días y horarios

Viernes de 16.00 a 19.00 horas o sábado de 9.00 a 13.00 horas.

Disertante

Arq. Marcelo Lenzi

Image by Nick Hillier

Descripción

Las diferentes actuaciones de planificación y gestión urbana que demanda la ciudad
contemporá-nea requieren de gobiernos locales que puedan ponerse al frente de estos
procesos de manera proactiva e innovadora, para lo que es imprescindible contar, en un
extremo, con una renovada visión de las dirigencias -políticas, sociales y económicas- sobre
el fenómeno urbano, y en el otro, con la implementación práctica de planes, programas y
proyectos específicos y pertinentes, condi-cionados éstos, a la asignación de recursos
adecuados, tanto económicos como técnicos.
Este último requisito incluye tecnología, infraestructura y, especialmente, recursos humanos
califi-cados, en una cantidad suficiente, formados y entrenados en los distintos aspectos que
deberán abordar en esta no tan valorada actividad profesional. Por sus competencias y
formación, los ar-quitectos, sin ser los únicos profesionales intervinientes, son claves como
integrantes de los equi-pos interdisciplinarios que abordan el desarrollo urbano y se
posicionan en un número cada vez mayor en espacios de responsabilidad técnica y política
en los 135 municipios bonaerenses.
Tomando en cuenta estas circunstancias y el compromiso con la capacitación y formación
conti-nua, el Consejo Superior del CAPBA se compromete a efectuar un aporte concreto a la
capacita-ción de los colegas que trabajen en la función pública local promoviendo una nueva
edición del cur-so que ya ha capacitado a más 100 colegas bonaerenses entre los años 2015
y 2019, en esta oportunidad en formato virtual con instancias presenciales.

Objetivos

• Profundizar en la identificación y comprensión de los fenómenos urbanos recientes, en
especial aquellos que impactan en las ciudades bonaerenses, de distintas escalas
(des-control de la expansión urbana, encarecimiento de suelo urbanizable, desfinanciamiento
de las infraestructuras, escases de recursos municipales, riesgos ambientales, informa-lidad
urbana, etc.).
• Actualizar (y/o incorporar nuevos) instrumentos y herramientas de intervención urbana
(Participación municipal en las valorizaciones inmobiliarias, formulación de intervenciones
urbanas aplicando herramientas disponibles, formación de bancos de suelo, inicio de
procesos de planificación-gestión, aplicación de la Ley 14.449, aplicación de sistemas de
información geográficos a la gestión urbana, etc.) desarrollando sus capacidades de gestión
e intervención.
• Introducir a los profesionales de la arquitectura en el conocimiento del ordenamiento
jurí-dico institucional de la gestión pública y en las lógicas que gobiernan la política y estado.

A saber

.

Solicitamos a los participantes de la clase a identificarse con nombre, apellido y la cámara encendida. Deben contar con la matrícula al día al momento de la pre inscripción.

bottom of page